Desarrollo Comunitario de los Fondos CAT

La Estrategia de Desarrollo Comunitario Teck CDA ha sido definida a partir del trabajo que vinculó las directrices plasmadas en la Estrategia de Desarrollo Comunitario Teck Chile, con el contexto local, sus características y problemáticas, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como modelo para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad.


La Mesa Comunidad Andacollina Teck, estableció distribuir los Fondos Concursables del año en curso tiendo por objeto financiar total o parcialmente proyectos de Organizaciones Sociales y comunitarias que aporten al fomento de la creación y desarrollo de servicios, equipamiento relacionados con: Educación y Habilidades, Medio Ambiente y Energía, Salud y Bienestar, Desarrollo Económico, Deportes y Recreación, Arte y Cultura, Infraestructura y Fortalecimiento Social, con recursos aportados por la Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo.

Descubra qué financiamos  Proyectos Seleccionados 2022

Líneas de inversión

El monto total disponible para los Cuatro Ejes Temáticos es $186.000.000 millones de pesos chilenos. El eje Económico Productivo tendrá $50.000.000; el Social y Ambiental $50.000.000; el Deportivo Cultural $50.000.000 y el de Educación $36.000.000.


Los ejes temáticos comprenden cuatro ejes de inversión:


  • Eje 1 Económico productivo: involucra los ámbitos de minería, turismo, empleabilidad, comercio, diseño de infraestructura y construcción.
  • Eje 2 Social Ambiental: comprende los ámbitos de educación, diseño de infraestructura comunitaria, fortalecimiento de organizaciones y aspectos ambientales.
  • Eje 3 Deportivo Cultural: considera los ámbitos de fomento del deporte y vida sana, expresiones artísticas, culturales y recreacionales.
  • Eje 4 Educación: se destina a proyectos que generen habilidades, profundicen conocimientos y/o fortalezcan capacidades a la comunidad, como capacitaciones certificadas, cursos, talleres, entre otras.

Son proyectos de Alto Impacto Comunitario, sustentables, de carácter transversal y muy valorados por toda la comunidad, los cuales deben contar con los permisos y compromiso de la organización que postula, si corresponde y de preferencia articularse con otras fuentes de financiamiento. También pueden ser complementarios a proyectos de carácter sectorial con las mismas características señaladas.
Las organizaciones que fueron beneficiadas con los Proyectos Emblemáticos financiados en proceso del año anterior, no podrán postular para el proceso actual de los Fondos CAT en desarrollo.


El monto disponible para los Proyectos Emblemáticos es de $300.000.000 (trecientos millones de pesos chilenos). Considerando el objetivo de esta línea La Mesa definió los siguientes lineamientos para la presentación de proyectos, los que se detallan a continuación:

Proyectos de diseño de obras emblemáticas.
Proyectos que articulen financiamiento público y/o privado.


Proyectos presentados en etapas (el financiamiento solo está comprometido para la etapa en postulación).


Proyectos de construcción de infraestructura emblemática (solo los que cuenten con los diseños, antecedentes, autorizaciones y permisos aprobados por la autoridad competente). Otros que tengan impacto comunal.


La organización que postule deberá contar con el respaldo de a lo menos 4 organizaciones de distinto ámbitos, quienes otorgarán dicha autorización por escrito, cumpliendo con todos los requisitos legales y administrativos exigidos en las bases de postulación, junto al Anexo “Apoyo Emblemático”.


Descargar Bases de Postulación 2022

Propiedad Intelectual: Los proyectos que incluyan la utilización total o parcial de derechos de propiedad intelectual cuyos titulares son personas distintas de las personas que presentan los proyectos, deberán adjuntar a la postulación las autorizaciones correspondientes


Exclusiones

De acuerdo a políticas TECK CDA, estos conceptos no se financiarán:

  1. Campañas públicas de cualquier tipo (religiosa, política e ideológica, sindicales, gremiales, entre otras).
  2. Gastos de viajes y viáticos, ceremonias, administrativos y de operación, de servicios básicos (agua, luz, teléfono y arriendo entre otros) en los que incurra normalmente la institución y que no tengan relación con la ejecución del proyecto
  3. Remuneraciones por concepto de prestación de servicios a quienes ocupen algún cargo directivo y/o de representación de esta.
  4. Servicios a prestadores que tengan vinculación con la organización postulante, sin que se haya presentado declaración de conflicto de interés.
  5. Proyectos presentados por personas en forma natural o para beneficio individual.
  6. Compra de bienes raíces, vehículos particulares y de transporte.
  7. Compra de maquinaria mayor.
  8. Proyectos que ya estén considerados en el Plan Salud Comunal 2022 presentado por el Consejo Consultivo de Salud.
  9. Proyectos que ya estén considerados por las líneas del Programa Especial de Apoyo Mundo Rural de Andacollo 2022 presentado por el Mundo Rural Campesino de Andacollo.
  10. Proyectos en ejes temáticos que se orienten al mejoramiento de sedes sociales y/o compra de Equipamiento e implementos (electrodomésticos, mobiliario, materiales de construcción, indumentaria deportiva, etc.).
  11. No podrán postular organizaciones que tengan proyectos terminados con rendiciones pendientes del año 2021 y/o anteriores, correspondientes a traspaso de recursos de Teck CDA.


Criterios de Evaluación de Proyectos

Generar iniciativas con las comunidades que estén alineadas con sus prioridades y los lineamientos estratégicos de Teck.
Priorizar iniciativas de desarrollo sostenible que contribuyan a la reducción de desigualdades de las condiciones o variables socioeconómicas de las personas beneficiarias de dichas iniciativas.
Promover iniciativas que tengan en cuenta medidas que garanticen la equidad de género en su implementación e impacto.
Se trata de buscar, a través de este principio, ideas y proyectos que puedan mantenerse en el tiempo, que desarrollen capacidades en sus gestores que les permitan mantener los resultados y beneficios buscados; se evitará financiar ideas que mantengan una relación de dependencia entre los participantes y la empresa.
Promover iniciativas que contribuyan a generar consecuencias sociales positivas sobre variables socioeconómicas de las comunidades a las cuales van dirigidas, que puedan permanecer en el tiempo y favorecer su bienestar.
Utilizar criterios de innovación y diferenciación para la implementación de iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible, considerando productos, procesos o metodologías que sean nuevos, mejorados y/o diferentes respecto de lo que se ha hecho.
Se considera el reconocimiento de los riesgos y peligros que implica la ejecución del proyecto para la vida de las personas, beneficiarios directos e indirectos y la forma de controlar dichos riesgos y peligros.
Este criterio busca identificar los posibles impactos ambientales de la ejecución del proyecto y las medidas que se deben tomar para prevenir, minimizar, mitigar o compensar dichos impactos.